mariarovira-d

Maria Rovira, regidora de la CUP, por Camille Vennier

Maria Rovira es la concejal más joven del nuevo Ajuntament. Segunda en la lista por la CUP, no deja títere con cabeza. Se despacha a gusto con BComú o Podemos y su discurso feminista atraviesa toda la conversación. No cree en el discurso de la nueva política y no le da miedo que la CUP sea radical con sus principios. Al revés, el camino es largo y hay que hacerlo despacio. El cambio, incluida la independencia de Catalunya, sólo se producirá si es lo que la gente quiere.

[gdl_icon type=»icon-asterisk» color=»#222″ size=»18px»] Con las últimas elecciones catalanas, los analistas dicen que se suma un nuevo eje a la política. Además de la división izquierda-derecha e independentista-españolista, ahora también hay un nuevo eje entre nueva y vieja política, ¿cuál es el prioritario para la CUP? Para nosotros no hay un eje que sea más importante que otro. Y tampoco nos gusta esa distinción entre nueva y vieja política. Tenemos una ideología muy clara: somos socialistas, independentistas y feministas. Es inconcebible una liberación nacional, sin una liberación social y de género. Dada la relación actual con el Estado español, creemos que la única posibilidad de progreso es romper esa relación, no es el sentido de dejar de ser solidarios con el resto de pueblos del Estado, sino para que esa relación sea en pie de igualdad.

[gdl_icon type=»icon-asterisk» color=»#222″ size=»18px»] Te pregunto por los ejes porque para quien no sigue la actualidad política al dedillo, le puede sorprender la foto con CiU en el tema independentista, y no tanto con BComú, que sitúa los temas sociales como prioridad… A mí la foto con CiU, y creo que a muchos regidores de la CUP, nos parece incómoda. Siempre hemos dicho que iremos con las personas que quieran una liberación de nuestro pueblo, pero también que soltaremos la mano de cualquier persona que quiera recortar derechos sociales. Es difícil dar a entender un discurso cuando tienes tan pocos espacios para socializarlo. La CUP ha destapado el caso Innova, ha hecho mucho trabajo en la comisión Pujol… Pero da miedo a los poderes establecidos y mucha gente ha intentado sacar partido de la foto del abrazo entre David Fernàndez y Artur Mas, incluso Pablo Iglesias. Pero cuando Iglesias le da la mano al rey, no pasa nada. Con BComú siempre hemos dicho que estaremos a su lado en todo lo que sea mejorar la calidad de vida de la gente, pero no hemos venido a gestionar miseria, hemos venido a transformar. Nos llaman la atención gestos continuistas que están teniendo…

«Sorprende que BComú mantenga al jefe de la Guàrdia Urbana, que en el caso 4F dijo que la sentencia era justa»[gdl_icon type=»icon-asterisk» color=»#222″ size=»18px»] ¿Qué gestos os llaman la atención? Por ejemplo, que el gerente general del Ayuntamiento sea Jordi Martí, una persona vinculada al PSC que luego estuvo en ERC y articuló todo el modelo Barcelona y su urbanismo. Es responsable directo. Hablas con los trabajadores y te cuentan que es quien hizo añicos el Ayuntamiento con miles de institutos y fundaciones, con tal de desmigajar y externalizar las competencias del consistorio, cuando ellos siempre han dicho que debería estar todo dentro de la misma estructura. Es la persona que ha ido nombrando a dedo todos los cargos. Y eso BComú lo está haciendo también y los trabajadores se quejan porque así no hay promoción interna. También sorprende que se mantenga al jefe de la Guàrdia Urbana, que en el caso 4F dijo que la sentencia era justa.

[gdl_icon type=»icon-asterisk» color=»#222″ size=»18px»] ¿Hasta dónde estáis dispuestos a ceder por la independencia con Mas? Es que creemos que el proceso no depende de hasta dónde está dispuesta a llegar la CUP o Mas. Depende de la calle. Esto se debería preguntar a la gente, hasta dónde están dispuestos a llegar. Si la gente no quiere el cambio, no habrá cambio. Y a estas alturas ya sabemos un poco a qué está dispuesto cada uno: sabemos que si hay que desobedecer a las autoridades españolas, se hará. Llevamos desobedeciendo casi desde que nacimos. El derecho no es más que los intereses de la burguesía erigidos en ley, decía Marx.

[gdl_icon type=»icon-asterisk» color=»#222″ size=»18px»] ¿Por qué no acaba de arrasar la CUP entre la clase trabajadora, si es el partido que más defiende sus derechos? Nosotros no hacemos un discurso fácil. No queremos vender humo, decir que si nos votan solucionaremos esto y lo otro. No creemos en eso, creemos que los problemas se solucionan si la gente se empodera. La CUP es una herramienta de la izquierda independentista para articular más contrapoder e intentar a años vista nuestros objetivos. Estamos en un proceso de acumulación de fuerzas. Primero la gente se tiene que empoderar, si no, el poder no puede salir desde abajo y no cuaja, porque todo está articulado de tal manera que cualquier cambio es muy difícil. BComú ha hecho un discurso fácil, pero la realidad es que el Ayuntamiento como tal no tiene tanta fuerza. De hecho, ha firmado el contrato con Telefónica y con el MWC. Si la CUP se compromete con algo, no firma con nadie que vaya en su contra. Esa coherencia es la que nos define y nos diferencia.

[quote align=»left»]»Todo el personal que depende del Ayuntamiento debe tener formación feminista»[gdl_icon type=»icon-asterisk» color=»#222″ size=»18px»] Concretando teorías. Trabajadoras sexuales, ¿qué iniciativas va a presentar la CUP para solucionar su situación de acoso policial? Pedimos la derogación inmediata de la ordenanza de civismo, entendemos que sólo criminaliza. Y después, que haya una relación fluida con las trabajadoras sexuales, que son las que saben qué es lo mejor para ellas. Queremos que los guardias urbanos tengan formación feminista y tengan un trato mucho más mediador que represivo, que en ningún caso sus funciones son esas. Que se deje de acosarlas. Hay gente que trabaja con la cabeza o con las manos. Ellas trabajan con su cuerpo. Perseguirlas es un ataque más a la libertad de las mujeres y al colectivo LGTB.

[gdl_icon type=»icon-asterisk» color=»#222″ size=»18px»] ¿Qué medidas quiere implementar la CUP para que Barcelona sea una ciudad feminista? Por ejemplo, entendemos que en toda el área de servicios sociales, las personas tienen que tener formación feminista. Y también en términos de urbanismo: hace falta un urbanismo de género que socialice las tareas de cuidado de las mujeres. Vas por la calle y los bancos son de una persona, una mujer con sus hijos no se puede sentar. O el cambiador de bebés está sólo en el baño de mujeres. O está mal visto amamantar a tu crío en el espacio público. También hace falta un debate público para remunerar las tareas de cuidado y reproductivas que tradicionalmente han hecho las mujeres. Hay que visibilizar que estas tareas se hacen, porque mucha gente no es consciente de esta tercera jornada laboral.